No me gusta hablar de mi profesión aquí pero hoy ha sido un día muy, muy malo para el sector.
Seré breve.
- El gratuito 'Metro' anuncia el cierre en España y despide a 83 personas. La decisión ha sido tan tajante como para no sacar el periódico el viernes cuando ya estaba prácticamente escrito.
- La empresa y los trabajadores de Adn.es han llegado a un acuerdo para extinguir la empresa. El 10 de febrero será el último día de la web.
- Unidad Editorial, empresa que agrupa El Mundo, Expansión, Marca, ya negocia con los trabajadores un recorte de plantilla.
En medio de este panorama, no me extraña que el usuario de Twitter themediaisdying -donde se recogen todos los recortes de empleo en el sector- tenga ya más de 10.200 seguidores.
Pero toca pensar en otra cosa para no deprimirse. Así que os dejo un temazo de Portishead: 'The rip', de su último disco, Third.
29 ene 2009
25 ene 2009
El ángel cae entre la nieve
La fuente del Ángel Caído es, definitivamente, uno de mis lugares preferidos de Madrid.
Hace unas pocas semanas, en los días de la 'gran nevada' -sí, en otro país habría sido una nevada común pero aquí fue 'colosal'-, acabé deambulando por el Retiro y fotografiando a la estatua de Bellver -ésa que parece ser se encuentra a 666 metros sobre el nivel del mar-. Siempre me ha fascinado la obra. Supongo que por ser un homenaje a esa caída a los infiernos que todos hemos vivido en algún momento.
Estas dos fotografías -la de más abajo la saqué al día siguiente cuando ya la nieve se había derretido sobre el ángel- son mis dos favoritas entre todas las que hice -que fueron unas cuantas-. No son gran cosa, pero, bueno, ha sido uno de los momentos en los que pude probar mi nueva cámara y juguetear con ella.

Hace unas pocas semanas, en los días de la 'gran nevada' -sí, en otro país habría sido una nevada común pero aquí fue 'colosal'-, acabé deambulando por el Retiro y fotografiando a la estatua de Bellver -ésa que parece ser se encuentra a 666 metros sobre el nivel del mar-. Siempre me ha fascinado la obra. Supongo que por ser un homenaje a esa caída a los infiernos que todos hemos vivido en algún momento.
Estas dos fotografías -la de más abajo la saqué al día siguiente cuando ya la nieve se había derretido sobre el ángel- son mis dos favoritas entre todas las que hice -que fueron unas cuantas-. No son gran cosa, pero, bueno, ha sido uno de los momentos en los que pude probar mi nueva cámara y juguetear con ella.


24 ene 2009
Píldoras azules: amar en los tiempos del VIH

Hoy me gustaría hablar de mi penúltima lectura: el cómic 'Píldoras azules'.
Algunos lo han subtitulado con bastante acierto como 'El amor en los tiempos del SIDA', en un guiño a la obra de García Márquez.
El álbum es un cómic muy personal del joven, pero ya experimentado, autor helvético Frederik Peeters. Peeters cuenta, sin tapujos pero sin tender a la lágrima fácil, la historia autobiográfica de su amor con su pareja, una mujer contagiada de VIH que tiene un hijo también con la enfermedad.
Los dibujos -en blanco y negro- reflejan perfectamente las dudas, inquietudes y miedos de los protagonistas con un toque personal e imaginativo muy destacable -las viñetas en la que los enamorados aparecen flotando sobre un sofá en el mar es preciosa, por ello no extraña que sea la elegida para la portada-.
La obra arroja una visión realista pero optimista sobre la enfermedad. Realista porque el cómic no obvia que los protagonistas se ven condicionados por las secuelas -más psicológicas que fisiológicas- que el virus arroja sobre sus vidas. Optimista porque esas limitaciones se ven finalmente superadas -no sin esfuerzo- con amor y naturalidad.
"Me siento relajado, tranquilo, abierto a lo que sucede fuera de mi bóveda craneal", dice un momento el personaje que encarna al autor.
El humor y los recursos narrativos -aparición de viñetas con pequeñas dosis de fantasía- hacen del cómic una lectura amena, que prácticamente se devora de una sentada -o una tumbada en mi caso, que es como me gusta leer los cómics-.
-------------
Píldoras Azules de Frederik Peeters
Calif.: 4/5
2001 (2004 en España).
Editorial: Astiberri
21 ene 2009
1 ene 2009
¡Feliz año!
Os deseo lo mejor para este 2009 :)
God only knows...
God only knows...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Letras antiguas
Etiquetas
Arte
(3)
Astronomía
(5)
Blogs
(2)
cine
(14)
Colegas
(2)
Cómics
(15)
Consumo
(1)
Cuentos
(22)
Economía
(3)
Fotografía
(17)
Frikadas
(30)
Gastronomía
(1)
Internet
(13)
Juegos de mesa
(1)
Letras
(1)
Leyendas
(3)
literatura
(36)
Madrid
(2)
medios
(7)
Mitología
(2)
Música
(62)
Palabras
(4)
periodismo
(9)
Poesía
(2)
Política
(3)
Teatro
(2)
Viajes
(21)
Vida
(73)
Videojuegos
(8)
Wii
(2)